Ir al contenido principal

Relación entre compañeros dentro de la sala de clases.

El Primero B en clases de Lenguaje y Comunicación.
Frente al comentario de mi profesora guía, sobre lo difícil que era el curso debido al desorden y a algunos focos de violencia, siempre pensé que la relación entre los niños era pésima, pero me equivoqué, pues son solo ocasiones en que los ánimos se agitan, percatándome que generalmente, era en días mas bien grises y fríos o muy calurosos.

Son los hombres los que provocan los conflictos dentro de la sala, pues son un grupo numeroso, mientras que las niñas se limitan a trabajar o se distraen conversando o jugando,  no son agresivas, es más, le llaman la atención a sus compañeros cuando los ven pelear.  Aun así, en general son un cuso muy conversador, lo que provoca que cueste mucho hacer clases y que la profesora grite la mayoría del tiempo.

Me llama poderosamente la atención los focos de violencia existentes en el curso por parte de un grupo de estudiantes, mismo grupo que provocó una situación puntual en la sala de clases del Primer año B el día jueves 29 de septiembre, alrededor de las 17:00 hrs. en la clase de Historia.

Éste grupo de estudiantes comenzó a provocar por asuntos triviales como "devuélveme lo que es mío" o "deja de mirarme" a otros dos compañeros, llegando a los golpes, En ésta situación tuvo que intervenir la profesora y yo, para separarlos.   La profesora los retó, dado que ella había pedido que trabajaran en su texto de historia, pero ellos estaban de pié, recorriendo la sala y molestando a varios de sus compañeros, interrumpiendo en reiteradas ocasiones la clase, desconcentrando al resto de sus compañeros.

En éste contexto, para Ascorra y otros, las conductas de agresión y violencia alteran el ambiente escolar repercutiendo negativamente en el aprendizaje. Un buen clima escolar que favorece el aprendizaje estaría definido por tres factores: no violencia, ausencia de perturbaciones para estudiar y amistad (Ascorra, Arias y Graff, 2003).

Si bien considero que en general existe un grado de amistad entre los estudiantes, la violencia se encuentra presente cotidianamente, lo cual sin duda provoca perturbaciones a la hora de estudiar, por lo que a mi juicio, creo que es complejo resolver ésta clase de conflictos, sobre todo considerando que en su mayoría son modelos imitados y puestos en práctica según lo observado en sus propios núcleos familiares, conductas arraigadas que al ser cotidianas, pasan a ser lo normal y natural para los estudiantes, poniendo en jaque el rol de los padres y apoderados en la formación tanto académica como valórica de los niños, sobre todo en su primera infancia.




Comentarios

  1. Éste grupo de estudiantes comenzó a provocar por asuntos triviales como "devuélveme lo que es mío" o "deja de mirarme" a otros dos compañeros, llegando a los golpes, En ésta situación tuvo que intervenir la profesora y yo, para separarlos.
    mi web

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Problemática I: Falta de apoyo familiar en el proceso de enseñanza - aprendizaje provoca deficiencias en el normal desarrollo escolar de los niños.

Se ha iniciado un nuevo semestre de práctica y con ello, la posibilidad de conocer la realidad de otro colegio.  Éste año he podido compartir con el Segundo año B del Colegio Niño Jesús de Lota que es un excelente curso, con estudiantes proactivos, respetuosos, con buenos valores y preocupados por su aprendizaje.  Me siento afortunada de poder colaborar con ellos en sus clases de lenguaje y comunicación, religión y ciencias naturales de los días lunes y de tener una profesora guía con excelente trayectoria y experiencia en el aula.       No obstante lo anterior, en el transcurso de la Práctica Progresiva II pude observar un problema que al principio pensé que era un hecho aislado, sin embargo se transformó en una preocupante conducta repetitiva a lo largo del semestre. Cada lunes en el desarrollo de las distintas asignaturas, varios estudiantes respondían a preguntas sobre los contenidos, materiales de la clase o responsabilidades otorgadas con ...

Problemática II: La falta de continuidad en el proceso de apoyo del equipo de integración escolar genera desventajas en los estudiantes con necesidades educativas especiales del curso.

           Considero que el hecho de trabajar con estudiantes con distintas capacidades y habilidades es un acierto pero a la vez un desafío. Las políticas educacionales que promueven la diversidad nos permiten comprender que todos somos diferentes y aprendemos a distintos ritmos y con distintos métodos, pero todos tenemos el derecho inalienable de educarnos y acceder equitativamente a una educación inclusiva y de calidad.        En éste sentido, en mi centro de práctica y específicamente en mi curso, hay algunos estudiantes integrados que viven su proceso escolar de la misma forma que el resto de sus compañeros, en un ambiente de sana convivencia, cooperación y apoyo, donde la profesora jefe cumple un rol fundamental en su proceso de enseñanza - aprendizaje.      La problemática que se presenta es la presencia interrumpida de la educadora diferencial en el aula, aun entendiendo que dentro de su pl...