![]() |
Niños del primer año B jugando taca taca con estudiantes de cursos más grandes. |
En su mayoría, se segmentan por género e intereses y rara vez juegan hombres y mujeres juntos. Son pocos los estudiantes que se aíslan, no mas de 5 niños.
Destaco que para los niños es fundamental el juego, esperando cada jueves con ansias los recreos para salir a divertirse al patio. Cada vez que quedan atrasados y deben quedarse en la sala durante el recreo, es un gran sufrimiento para ellos.
Lo que más me causó curiosidad, fue lo ocurrido el día jueves 01 de diciembre en el patio del colegio, en el recreo de las 15:30 hrs. En dicha instancia, estudiantes del Primer año B, lograron adjudicarse el taca taca durante el primer recreo (es por orden de llegada) y por primera vez, los vi jugar en grupos mixtos, sin distinción. Además, considero que jugaron de manera muy organizada, ya que tenían turnos y me invitaron a participar como árbitro de los partidos.
Para la psicóloga estadounidense Kathy Hirsh-Pase, el juego proporciona el contexto ideal para la práctica de las habilidades adquiridas, le permite al niño participar en roles sociales y tratar de crear y de resolver problemas complejos que le servirán para hacer frente a tareas desafiantes, lo que es muy importante y genera conocimiento. Los niños con más juegos libres son capaces de reconocer mejor las emociones y de controlarse. La evidencia demuestra la importancia de las capacidades sociales para la aptitud emocional y el crecimiento intelectual (Hirsh-Pasek, 2007).
Considero que nuestra educación cada vez deja menos lugar a la creatividad, la innovación, los espacios para jugar y divertirse, razón que explica por ejemplo, la pasividad de algunos estudiantes durante las clases. Cuando salen al patio a jugar se activan, ríen, corren, comparten. En el patio no observé peleas, éstas solo ocurrieron durante las clases, en la sala, lo cual justifica los dichos de la psicóloga Hirsh-Pase. Tal vez sea tiempo de reinventarse, en favor de esta nueva generación de estudiantes nativos digitales, pues como señaló la académica Tamara González (USACH):
"No basta con hacer más de lo mismo, no podemos enfrentar las dificultades o situaciones de la misma forma, lo que funcionaba antes ya no es suficiente; esto debido a que en la actualidad se necesita de nuevas habilidades, adaptarse a los nuevos tiempos, ser creativos, comprender lo que ocurre en nuestro entorno.”
Comentarios
Publicar un comentario